top of page
  • Foto del escritorTeresa Del Rosario

Todo lo que necesitas saber para portear a tu bebé

Actualizado: 14 ene


La técnica del porteo es casi tan ancestral como la especie humana.


Porque parece que el porteo está "de moda" en los últimos tiempos, pero lo cierto es que hemos porteado casi desde que tenemos uso de razón.



Pero es verdad que algo tan primitivo y natural como es el arte del porteo, requiere de ciertas "normas" o "consejos" para hacerlo de la forma más segura posible para el bebé y para el porteador (mamá., papá, abuel@ o persona de referencia).


Empecemos enumerando los BENEFICIOS del porteo:


  • Favorece el vínculo con la mamá/papá y les proporciona protección y seguridad.

  • Disminuye el riesgo de plagiocefalia al evitar que el bebé esté mucho tiempo tumbado

  • Ayuda a eliminar gases y aliviar cólicos por la posición vertical.

  • Favorece la lactancia materna porque aumenta los niveles de oxitocina en la madre al estar en contacto piel con piel con el bebé.

  • Ayuda a mejorar el desarrolo psicomotor al estar continuamente recibiendo estímulos visuales, táctiles y de movimiento.

  • El bebé está tranquilo y se siente seguro.

  • La mamá puede tener las manos libres para hacer lo que ella quiera.

  • Mayor facilidad para desplazarte sin carrito.


¿Qué necesito para portear a mi bebé?


  • Fular de porteo

  • Camisa de porteo

  • Mochila de porteo

  • Bandolera

Elijas cual elijas, ¡Que sea ergonómico!


Cosas a tener en cuenta:

  • Bebé barriga con barriga. No se debe portear mirando hacia alante.

  • La vía aérea del bebé debe estar despejada. Podemos girarle nosotros la cabecita suavemente hacia un lado o hacia el otro.

  • Su cabeza debe quedar a la altura de mi barbilla. "A un beso de distancia".

  • EL bebé debe ir sentado sobre la mochila, fular, o bandolera.

  • Las piernas NO cuelgan, el bebé se sienta con la espalda en forma de C manteniendo su posición fetal y las piernas en forma de M.

  • Ajusta el portabebés a tu medida una vez tengas colocado al bebé.

  • Pide una asesoría profesional si tienes dudas sobre cómo portearlo.

Consideraciones especiales

  • En verano, es mejor vestirlos con ropa bien fresquita ya que el contacto piel con piel da calor y hace que los bebés suden mucho dentro del portabebés. Usa gorra y protección solar si es necesario.

  • Cuidado en invierno con los pantalones cerrados por los pies, ya que con la postura de ranita pueden apretarle los pies y estar muy incómodos.

  • Al quitarnos la mochila, sujeta siempre al bebé con la mano en la espalda para que no se caiga hacia atrás.

  • NO realices actividades de la casa que puedan salpicar o ser peligrosas mientras el bebé está en el porteo.

  • No hay edad máxima para dejar de portear, así que disfruta hasta que tu bebé se deje.

Si te ha gustado esta entrada y estos consejos para portear al bebé, échale un ojo a nuestro CURSO DE EDUCACIÓN MATERNAL, dónde profundizamos más a fondo todo lo relacionado con el porteo y con todos los cuidados del recién nacido al llegar a casa para que no te sientas perdida en nada.















97 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page